Este hombre siempre me ha causado fascinación por lo que
hizo y lo que dijo, nunca se olvidará todo lo que este hombre realizó en vida y
nunca olvidaremos como murió, en un asesinato que ha quedado impune hasta el
día de hoy.
Nadie niega que fuera un gran hombre, pero todos hacemos
lo que él decía en cada una de sus presentaciones “como esto no es mío, a mí no me importa”, y
es triste saber que después de todo lo que ha pasado, en Colombia aún existan
jóvenes con una mentalidad individual ante la vida; en días anteriores estaba
dialogando con un compañero sobre un tema de la defensa de los animales, a la
cual yo apoyaba, y este me dijo muy serio: “usted para qué se mete si usted ni
siquiera tiene mascotas, para qué, más bien, quédese callado”, yo accedí y
guarde silencio, pero la incertidumbre y la ira me consumía por dentro, en ese
momento recordé a Jaime Garzón, recordé y me dio tristeza, ¿será que este
hombre murió en vano?, ¿su muerte no conmovió a nadie?.
Jaime Garzón siempre nos habló sobre tener una mentalidad
colectiva, una mentalidad donde debíamos nosotros los jóvenes, luchar por
nuestro país, yo me pregunto, ¿dónde estarán hoy en día situados la generación
de jóvenes, que vivió la época de Jaime Garzón?, ¿dónde estarán?, sería bueno
ver qué tanto de lo que este hombre dijo, el cual muchos decían: “si este man tiene razón”, y
reían y reían con sus bromas y chistes, será, ¿que se quedaron solo con las
risas?, o de verdad tomaron el sentido de las bromas, que este gran hombre hacía.
La educación era un tema que siempre tocaba en sus
debates, él afirmaba que la educación no servía para nada, afirmaba que de qué servía
saber mucho, sino sabíamos lo más importante, que era ser cívico; hace unos
meses vi un video llamado la educación prohibida, un grupo de jóvenes que
hablaban sobre la manera de cómo los tiempos cambian, menos la forma de enseñanza
de los maestros, es toda una investigación y una obra de estos jóvenes, que en
relación con Jaime Garzón, no están tan desviados de la realidad.
Siempre que entro al salón de clases a recibir clase de
Química, me da una “flojera”, por así decirlo, la Química es una materia que
simplemente no la entiendo, una materia que he intentado entender, pero para mí
es la cosa más difícil de todas, simplemente no va conmigo, estoy en undécimo
grado y si pierdo esta materia puedo perder el año, un materia que apenas salga
de estudiar, jamás tocaré, porque no
tiene ninguna relación con lo que deseo ser, como proyecto de vida, entonces
para qué la estudio, para qué la aprendo, será para “saber un poco de todo”
como dicen algunos.
El sistema de educación de los Estados Unidos (algo bueno
ha de tener este país) posee un sistema de educación, en el cual hasta el grado
8 son obligados, por así decirlo, a tomar clases determinadas, pero una vez se
llegue al grado 9, el estudiante tomará la decisión de las clases que desea tomar,
con respecto a lo que su proyecto de vida necesite, claro está que hay unas
materias obligatorias, pero aparte de estas materias, se puede decidir que clases
se desean ver.
Colombia en educación no es la mejor, tenemos un sistema
de educación en el cual los mejores colegios son privados y por una simpática
razón son muy costosos, los colegios públicos, por otro lado, son mucho más
económicos y su educación también es más económica, además de esto tenemos dos
exámenes obligados que se deben de hacer antes de entrar a una vida profesional
competente, una es la prueba saber realizada en el grado once y la otra es la
prueba saber pro, una prueba que se realiza después de terminar la universidad
y sino pasas este examen, no puedes adquirir tu cartón profesional, es raro
descifrar sí: el gobierno quiere que los estudiantes de verdad salgan
preparados de las universidades o colegios, o no quieren que los estudiantes se
unan a un mundo competitivo, cosa que tiene algo de lógica si te pones a pensarlo
bien, pues el que es senador, muy probablemente los hijos de él serán
senadores, el que es policía, sus hijos serán policías y así se suman a una
“rosca política” donde no es fácil de ingresar, sino eres hijo de alguien
importante o tienes amigos reconocidos.
El objetivo de muchos jóvenes es estudiar medicina,
algunos desean estudiar ingeniería, otros
desean ser de las fuerzas armadas, etc. Cada quien busca sus preferencias, pero
no importa lo diferente que sean las carreras, siempre se debe estudiar, para
mi opinión, la constitución política de Colombia, porque antes que
profesionales, las universidades deben sacar personas, porque para qué otro más con cartón, es lo que menos que
necesita Colombia, o cuantas personas profesionales no están en las calles
pidiendo limosna o de taxistas o haciendo cualquier cosa, menos haciendo algo
con su saber.
Debemos antes que ser profesionales saber cómo esta
Colombia, cómo es la realidad de Colombia, no la mentira que nos meten por los ojos y por
todo lados, las cadenas de televisión,
debemos saber cómo desde nuestro saber, desde nuestra profesión, podemos ayudar
a que esta Colombia no se consuma y no se convierta en víctima de tanto país
caníbal, debemos ya a estas alturas del año, saber quiénes serán los posibles
candidatos de las presidencia de Colombia, en el año 2014 ,(por ejemplo la
posible candidatura del ex general Oscar
Naranjo, la re-candidatura de Santos, o Gina Parody) cosas absurdas como estas
debemos empezar a descartar, para que no llegue el otro año y nos metan a otro
presidente por los ojos o por el estomago, que casi siempre así es y así muchos
no puedan votar, influencien a sus padres para votar por alguien que al menos
haga algo por el país, que al menos haga respetar el espacio que nuestro país
ocupa, que al menos proteja, no metiendo bases militares de otros países en nuestro
territorio, sino protegiendo nosotros mismos a nuestro país porque “nadie
absolutamente nadie, protegerá nuestro país sino somos nosotros mismos”.
Ustedes que están en sus casas les digo una cosa:
Química, Matemáticas, Religión, nada de eso nos sacará de la realidad que
vivimos, lo único que acabara con esto es: primero, la lectura para no repetir
errores de nuestros pasados y segundo, el interés, no de uno mismo, sino de ver
al país salir adelante, porque de qué le sirve usted tener plata, tener lujos, tener todo, sino le aporta nada a su país, y aunque usted crea que no aporta
nada al país por ser uno solo, está equivocado, uno a uno sumamos y sumaremos más,
o al menos eso espero.
Para mi simplemente
Arturo Prieto La Rotta es lo más cercano que hoy en día tenemos a Jaime
Garzón, esperemos con ansias que este personaje no se convierta en otra víctima
de la “rosca política”, solo por decir la verdad ante el pueblo, aunque el no
va a ser el cambio, ni nadie en especifico lo será, el compromiso es de todos,
comencemos siendo inteligentes, teniendo una inteligencia vial y una mentalidad
cívica ante la vida.
VÍDEOS QUE DEBERÍAN SER OBLIGADOS VER EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
JAIME GARZON: DISCURSO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BOGOTÁ
GERMAN DOIN: EDUCACIÓN PROHIBIDA