El paro agrario, es
un tema que ha causado furor por todos los medios existentes, radio,
televisión, periódicos, etc. Según los medios amarillistas de RCN y CARACOL,
solo los campesinos han causado conflictos, y la más reciente respuesta del
presidente santos, “aquí no hay ningún paro”.
Por años hemos
observado, como la firma de varios Tratados de Libre Comercio se firmaron,
muchos me advirtieron de lo que se vendría, pero era muy joven y no entendía
nada de política, yo dije sin saber pues eso no importa, votemos por Uribe, eso
lo recuerdo habérselo dicho a mi profesor de sociales hace muchos años, ahora
entiendo lo que este profesor me decía.
No sé como
permitimos que el modelo neoliberal se metiera en nuestro país, y para muchos
de ustedes les hablare un poco de que es un país con un modelo neoliberal. El
neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo
económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre
comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la
disminución del tamaño del sector público incrementando la influencia del
sector privado en la sociedad moderna. Se defiende desde la reducción de la
intervención del Estado al mínimo hasta la ampliación de las funciones del
estado prestando servicios como la sanidad o la educación.
El neoliberalismo
aplicado a Colombia es una realidad que está acabando con sus propios
productores, porque no se ha sabido llevar los TLC, porque abre las puertas del
mercado, pero solo ingresan productos extranjeros y el productor colombiano se
queda aquí. En que mente cabe la idea de
pensar que siendo uno de los mejores productores agrícolas del mundo, entre
ellos el del café, como cabe la posibilidad de realizar importaciones del mismo
producto que nosotros producimos, y con mayor descaro viene a un precio
inferior al nacional.
La gasolina es otro
tema que hace que entre más costosa así mas costosa será la de los alimentos, y
también no entiendo como en un país donde se produce un petróleo exquisito y
abundante, tenga como uno de los primeros puestos del precio más alta de
gasolina en Latinoamérica.
No sé cual serán
las políticas o lo ético que rige a nuestros gobernantes, pero yo podría decir
que tal vez le dieron un ponqué muy grande a esos niños y lo único que pueden
hacer es embarrarlo porque les quedo grande.
Necesitamos todos
un cambio ya, yo por mi parte estoy apoyando el Partido del Tomate, un partido
social donde sus fundadores se ocultaron para no ser dueños del partido y en
vez de eso todos podemos ser parte de ellos, lo único que necesitamos es
500.000 firmas para este proyecto y con la ayuda de todos los colombianos,
ayudaremos a Colombia, porque es momento
de decir ya no mas a los políticos corruptos que solo se interesan por sus
intereses personales, porque queremos salir de esta situación y debemos luchar
y dejar la resignación de que el país ya no cambie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario